
Una decisión cambió el rumbo de su vida
EL SILENCIO DE CLARA LYNDON
UN SILENCIO ROTO
Bath, Inglaterra. A causa de un inesperado ingreso en el que su abuela Clara llega al delirio, Máire descubre que ésta esconde un secreto guardado a lo largo de mucho tiempo. La oye hablar en un idioma que nunca antes había escuchado, el euskera. Para Clara Lyndon ha llegado el momento de romper el silencio.
UNA VIDA DE FELICIDAD Y DESDICHA
A la edad de quince años Clara, por aquel entonces Miren Arrúe, se convirtió en raquestista tras ser fichada para jugar en uno de los frontones de Madrid. Como muchas otras jóvenes, en plena postguerra, encontró en este deporte la oportunidad de labrarse una profesión. Un acontecimiento inesperado cambió su vida.
CORAJE Y LEALTAD
Las raquetistas dejaron atrás sus hogares para afrontar con coraje las dificultades que la España de entonces presentaba a las mujeres. Fueron valientes y luchadoras. Miren/Clara la protagonista lo fue a lo largo de su vida. También en el momento de romper su silencio.
El amor está presente en cada palabra, cada paso o gesto de la protagonista de esta novela, Clara Lyndon, quien demuestra que la renuncia es, en ocasiones, la mayor muestra del mismo.
Tuve la fortuna de conocer el embarazo de este libro y, aún así, no pude evitar emocionarme al leerlo una vez parido.
Tiene la capacidad de atraparme, intrigarme y llevarme hasta el final con lágrimas dulces y una sonrisa que no se borra fácilmente.
Si piensas que la vida de una raquetista no te interesa, te equivocas. Es la vida de una mujer, de cualquier mujer luchadora que hace del amor su forma de vida. Capaz de grandes renuncias por grandes amores.
¡Léelo y me comprenderás!
He disfrutado mucho más de lo que esperaba leyendo “El Silencio de Clara Lyndon”.
Ha sido muy gratificante conocer a través de su protagonista el universo de las raquetistas, que fueron las primeras mujeres deportistas profesionales.
Es una novela llena de aventura, amor, valentía, superación y amistad.
Es muy rica en escenarios, tramas, giros inesperados y personajes que construyen un mundo que me atrapó enseguida y por eso no podía parar de leer.
Quería saber más y que pasaba luego. Era como si estuviera viendo una película o una serie!
Me ha entretenido mucho, me ha enseñado y me ha hecho reír y llorar.
Me ha emocionado mucho, por eso, no puedo parar de recomendarla.
Felicito con admiración a su autora y espero que escriba pronto el siguiente libro, ¡esto no puede acabar aquí!
¡¡Quiero saber más sobre Clara y su vida !!
Excelente novela; la trama te atrapa desde el comienzo y no puedes parar de leer. Mujeres fuertes e independientes en 2 épocas y sociedades distintas que confluyen en una preciosa historia con personajes muy bien dibujados. Muchas gracias por descubrirnos a las raquetistas a aquellos que no sabíamos de su existencia. Una buena experiencia.
ELENE LIZARRALDE
Elene Lizarralde, periodista y escritora ha desarrollado su carrera fundamentalmente en TV. y desde hace años publica el blog www.hablemosdoctor.com. Las raquetistas o señoritas pelotaris llegaron a su vida a través de su madre. Las buscó y conoció a algunas de ellas e inmediatamente despertaron su interés y admiración. Con El Silencio de Clara Lyndon, la autora rinde homenaje a quienes fueron las primeras mujeres deportistas profesionales, aún hoy no reconocidas como tales, en una novela de ficción llena de emociones universales y una trama apasionante que nos lleva a recorrer Bath y el Sur de Inglaterra, Éibar, y el Madrid y la Barcelona de la posguerra.
© El Silencio de Clara Lyndon 2019 – Diseño: Almas Digitales – Aviso Legal – Políticas de Privacidad – Políticas de Cookies – Contacto